
Hoy quiero hablaros de un libro muy especial,Las sombras que habito. El libro de nuestra Capitana escritoril María Leiva.
Aquellos que la seguís en twitter ya os habréis dado cuenta, pero, para aquellos que todavía no la conocéis, os advierto que esta chica es pura energía. Puro amor reconcentrado y puro nervio. No puede estar quieta un minuto. No solo porque no cese de escribir, es que siempre está ideando nuevas formas de colaborar y ayudar a todos los que nos consideramos escritores noveles.
Pero bueno, yo he venido aquí a hablar de su libro.
1. Datos bibliográficos 2. Sinopsis 3. Reseña 4. Opinión personal |
Datos Bibliográficos
- Título: Las sombras que habito
- Autora: María Leiva Guerrero
- Editorial: LibrosIndie
- Páginas: 464
- Encuadernación: tapa blanda
- Disponible: físico en Amazon y en LibrosIndie
Sinópsis
¿Qué harías si de la noche a la mañana te arrebataran a tu padre y a tu hermana y lo presenciaras todo sin poder hacer nada por evitarlo?
¿Qué harías si el asesino te dejase con vida en un callejón y supiera tu nombre y dónde vives?
¿Cómo lidiar con tu vida desde la habitación de un psiquiátrico? Y lo peor de todo, cuando sólo creen en ti tu mejor amigo, tu madre y un misterioso chico de ojos grises atormentados.
¿Cómo enfrentarte a los que te rodean cuando el asesino es uno de ellos? Y sobre todo…
Cuando la vida de muchas personas depende de ti,¿Cómo confiar en ti misma cuando todo es diferente a loque pensabas que era?
Reseña
Querer a tu familia y perderla en un instante es duro. Pero mucho más terrible es si has visto el rostro del asesino y acabas encerrada en un psiquiátrico porque nadie te cree.
Esto es justo lo que le sucede a Gwendolyn, nuestra protagonista. Una adolescente que acaba de ver como su tranquila vida se pone totalmente del revés. Está viviendo una pesadilla que no parece tener fin. Nadie quiere escucharla, nadie la cree. O quizá….

Gwendolyn no ha podido evitar fijarse en los ojos grises de ese chico. Y él también se ha fijado en ella. ¿Qué busca? ¿Qué es lo que quiere? Todavía no lo sabe. Pero está dispuesta a averiguarlo y, no solo eso, hará todo lo posible por demostrar que no está loca y vengar la muerte de su familia.
Opinión Personal
Me costó mucho comenzar a leer Las sombras que habito en un principio. No por la sinopsis, que ya me había enganchado desde el primer momento, sino por la gran amalgama de nombres y datos con que la autora nos bombardea al principio y que, en mi caso, hizo que me perdiera durante las primeras páginas.
No mentiré si digo que estuve tentada de abandonarlo. Tampoco os miento si os digo que finalmente me alegré de no haberlo hecho.

María desborda imaginación y energía por cada poro de su cuerpo. Su escritura es ágil, rápida y tienes que estar muy atento para no perder detalle. Las sorpresas no van a dejar de sucederse a lo largo de toda la novela. Incluso cuando crees que la autora no pueda sacar nada más de su chistera, nos da un nuevo giro de tuerca. Nos descoloca y, después, hábilmente, nos vuelve a guiar hacia el hilo principal de la historia.
La novela está llena de referencias a libros y películas muy conocidos que, fácilmente, os sacarán una sonrisa. También os recomiendo que os arméis de pizza y palomitas, porque no pararéis de olerlas durante toda la historia.
Gwendolyn va a verse obligada a hacer cosas que muy pocas adolescentes querrían hacer. Cosas que pueden chocarnos. Pero, al mismo tiempo, seguimos viendo en ella una chica joven, con sus impulsos, sus dudas, sus temores, su falta de experiencia en la vida.

Mi recomendación: Desde mi punto de vista hay un exceso de misterios sin resolver que podrían haberse dosificado mejor. Los protagonistas son, en su mayor parte, adolescentes que acaban de comenzar la universidad, es por eso que determinadas escenas y situaciones se me hacen un poco difíciles de creer.
A pesar de todo, considero que es una novela de intriga policíaca que merece la pena ser leída. Pasados los primeros capítulos te engancha y no vas a poder soltar el libro hasta el final.
Valoración: 3/5